sábado, 25 de octubre de 2008

PATRIMONIO INMATERIAL DE COLOMBIA

PATRIMONIO INMATERIAL DE COLOMBIA


En nuestro país hay muchísima diversidad de patrimonios inmateriales entre esta tenemos:


  • LENGUAS Y EXPRESIONES ORALES:

Mediante palabras, gestos, señas, expresiones, dichos y refranes, nuestra familia y nuestra sociedad nos han enseñado a comunicarnos, a manifestar nuestras emociones, anhelos y sensaciones cotidianas; nos han enseñado técnicas, saberes y destrezas. Con los arrullos, rondas, trabalenguas, adivinanzas y fábulas nos han regalado sueños y sabiduría. Con los mitos, leyendas, cosmologías e historias nos han explicado el universo y nuestro lugar en él.


Por todo esto, el idioma es un valioso patrimonio inmaterial que contiene nuestra forma particular de entender el mundo, de expresar nuestras inquietudes y de percibir las ideas y mensajes de quienes nos rodean. Habita en nuestra mente, por eso, si no lo usamos, lo enriquecemos y trasmitimos, lo podemos perder. La vida de un idioma depende de sus hablantes, quienes lo transmiten oralmente o mediante la escritura.

Solo expongo imágenes de los indígenas que posee Colombia, ya que estos son nuestros antepasados, es nuestra lengua, nuestro comenzar de expresiones lingüísticas y también orales.

Nuestro patrimonio que cada día se va desvaneciendo ya sea por culpa de nosotros o culpa de otros que no entienden el significado de expresión de cada región.




  • EXPRESIONES MUSICALES Y SONORAS
grupos musicales e instrumentos de algnas regiones de colombia:





En la región del río Sinú, en el departamento de Córdoba, aprovechan las hojas del naranjo y del matarratón para imitar los sonidos de clarinetes, trombones, bombardinos y trompetas usados para interpretar el porro, música de la región. Allá, quien quiere iniciarse en la música puede hacer parte de una banda de hojitas: para lograr los sonidos, aprende la posición adecuada de los labios que le servirá para luego tocar el instrumento que imita, así como las melodías, el ritmo y la relación con el resto de la banda. La necesidad vital de hacer música nos hace recursivos.

hojas de matarraton:



En el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina encontramos un instrumento que demuestra el ingenio de sus gentes: el tinajón. Este instrumento no es otra cosa que una tinaja metálica para lavar la ropa, con un hueco en la mitad de donde sale una cuerda que se templa con un palo. Al hacer vibrar esa cuerda con la mano, el tinajón produce sonidos bajos que, combinados y ordenados con las sonoridades de la quijada de burro, la mandolina, la guitarra y las maracas, se acopla a los ritmos propios de la región como la mazurca y el schottis.

Los cuiba o sikuiani son un pueblo nómada que se encuentra ubicado en pequeños poblados sobre la margen de los ríos Arauca, Ariporo, Casanare en Colombia y otros en territorio venezolano. Ellos tienen una serie de cantos curativos llamados weiba. Sipari wa kein es un weiba


Otros instrumentos sonoros son sagrados para las comunidades: es el caso del maguaré o juai-rai de los pueblos indígenas murui y muinane del Amazonas. Los maguaré son una pareja de grandes troncos, cada uno con una hendidura a lo largo y ahuecados. El maguaré hembra es ancho y más corto. Según los murui y muinane, simboliza la boa preñada que dio origen a la humanidad. Al hacer sonar los maguaré con pesados mazos de madera recubiertos de caucho, se convoca a la unidad de las etnias para reconstruir la serpiente originaria. Sus toques se escuchan a 30 kilómetros a la redonda. Se usan para invitar bien sea a un ritual, a mambear coca o a una minga; por esto el maguaré es como el “telégrafo” de la selva.

tra clase de instrumentos colombianos: